Saltar al contenido
12 septiembre, 2011 / Enrique Forniés Gancedo

Cómo (no) cambiar la educación. Un análisis con Google y Radian6

La preocupación por nuestra educación es creciente. La idea de que el modelo actual no cuadra con nuestras necesidades sociales es ya un tema recurrente. Sin embargo, concienciarse de la necesidad de un cambio no nos asegura saber dar los pasos adecuados. Debido a ello, ha irrumpido con fuerza un debate en torno a las transformaciones a realizar y las nuevas competencias a adquirir.

El presente post pretende realizar un análisis sobre algunas de las principales preocupaciones que este debate despierta. Para ello utilizaré algunas aplicaciones de Google AdWords y la herramienta de análisis en social media Radian6. Mi intención es mostrar algunas dificultades existentes para la realización de las reformas y las consecuencias directas de una percepción negativa de las acciones realizadas hasta el momento.

El rango temporal elegido para la recogida de datos fue el de los últimos 30 días. Este periodo de tiempo me pareció significativo, pues precisamente abarca los preliminares del presente curso académico y se encuadra dentro de las últimas reformas llevadas a cabo por el gobierno. Por otro lado, como no podía ser de otra manera, el concepto elegido para este análisis es el de «educación».

En primer lugar, lo que debería llamarnos la atención es el número creciente de búsquedas que produjo el concepto «educación». La siguiente gráfica de Google Trends así lo muestra:

Podría alegarse que esta tendencia no es sino fruto de la proximidad del curso académico. Futuros alumnos buscan universidad, cursos específicos o centros educativos a los que asistir. Sin embargo, gracias a Google KeyWords comprobamos que no es así. Esto es debido a que el tercer resultado  por volumen de búsqueda que nos encontramos hace referencia a la combinación de palabras «qué es educación». Lo que esto nos sugiere es que podría exisistir una creciente preocupación por hallar una definición concreta del concepto «educación».Antes que un debate, lo que parece existir es una preocupación por aclarar los términos en los que se ha de producir dicho debate.

Esto me llevó a realizar una búsqueda sobre las relaciones que actualmente se hacían en los medios sociales entre la palabra «educación» y la palabra «definición». Los resultados los muestra el siguiente gráfico realizado con Radian6:

A simple vista, llaman la atención los picos del 19 de agosto y del 5 de septiembre. El del 19 de agosto corresponde con el discurso de Benedicto XVI a los profesores universitarios en El Escorial. En este discurso encontramos un llamamiento a la interdisciplinariedad, a la búsqueda en conjunto de la verdad, así como a la posibilidad de aferrarse a unos valores estables en un mundo quebradizo. Y se puede estar de acuerdo o no con las opiniones allí vertidas, pero la súbita aparición de un discurso religioso dentro del ámbito educativo resulta significativa. El hecho de que aparezcan corrientes de opinión religiosas hablando sobre los valores y la verdad denota la existencia de un amplio sector de la pooblación preocupado por estos temas.

Por otro lado, el debate en torno al 5 de septiembre gira en torno a la decisión del Tribunal Supremo de implantar en Cataluña el castellano como lengua vehicular de la educación. Lo cual se puede interpretar como un intento de normalizar el sistema educativo en general. La búsqueda de un marco común para toda la educación española. Intento frente al cual se sitúa un amplio grupo de personas que identifican estos cambios con un asalto a su identidad cultural y política. Posiblemente, la cuestión que debería plantearse para solucionar este conflicto es si la educación consiste en una simple transmisión de conocimientos técnicos o si acarrea toda una carga cultural y posiblemente identitaria.

A pesar de todo, en términos generales, el debate no deja de centrarse en torno a la necesidad de un cambio del modelo educativo o una redefinición del concepto «educación». Por este motivo, me pareció que resultaría interesante llevar a cabo mediante Radian6 un análisis de tendencia de la relación existente entre los conceptos de «cambio» y «educación»:

Además de la creciente relación entre ambos conceptos a lo largo del tiempo, resulta interesante comprobar el motivo del pico existente el día 2 de septiembre. Una de las noticias más comentadas ese día hace referencia a unas declaraciones de Jose María Aznar. En ellas afirma que el cambio de gobierno no dará resultados milagrosos y que harán falta reformas en sanidad y educación. Esto es importante porque aparece una nueva palabra que será crucial para el debate: «sanidad». La salud y la educación podrían ser considerados como dos de los derechos básicos de todos los ciudadanos, y el propio defensor de quienes podrían acometer los cambios en la próxima legislatura se muestra un tanto escéptico respecto a ellos.

Por otro lado, deberíamos considerar que el hecho de poseer una educación de calidad debería repercutir directamente en el conjunto de la sociedad. Es decir, acometer reformas para mejorar el sistema educativo debería ser visto como una inversión antes que como un gasto. Sin embargo, la aparición de los conceptos «gasto» e «inversión» en relación con el de «educación» parece seguir un patrón contrario:

Se habla más de la educación en relación al gasto que a la inversión. Mientras esto sea así, dedicar fondos a reestructurar el sistema educativo no será considerado como algo positivo. Lo que esto indica es que las acciones llevadas a cabo hasta el momento no son percibidas como algo de lo que se obtendrá un beneficio (y no me refiero ni de lejos exclusivamente a la economía). Por el contrario, el recorte (que no el ahorro) de gastos, la ampliación de la jornada laboral de los profesores, la adjudicación de becas a quienes matriculen en colegios privados, son consideradas por un amplio sector de la población como iniciativas que no ayudarán a mejorar el sistema sino todo lo contrario.

Por último, he querido mostrar una nube de tags en la que aparezcan algunos de los conceptos más relacionados con el de «educación». He remarcado algunos conceptos clave que parecen apelar a los protagonistas del debate, los temas que se relacionan con ellos y las acciones que pautan las consecuencias de la situación. Las palabras hablan por sí solas:


 Resulta interesante comprobar que la palabra «recorte» no sólo aparece como sustantivo, sino que además aparece como verbo, recalcando la acción que será llevada a cabo.

Y además de «recortar», como verbo destacable que indique una acción concreta únicamente aparece la palabra «escribir», la cual en análisis más profundos descubrimos que viene relacionada con la famosa carta de Esperanza Aguirre a los profesores. Carta conocida por las faltas de ortografía y carencias de argumentación que contenía. Es decir, de las dos acciones que aparecen directamente referidas, ambas son valoradas de manera negativa.

Ante unas reformas que son percibidas y definidas como simples gastos y recortes, llevadas a cabo por personas que mantienen el escepticismo en su propio discurso y lo plasman de forma gramaticalmente incorrecta, los principales afectados no pueden sino tomar medidas. El concepto «huelga» hace su aparición como consecuencia de estas tensiones. Huelga que muy probablemente se materializará en los próximos días.

El lenguaje no son simples palabras. Hablamos como actuamos y el lenguaje es el reflejo de nuestras formas de vida. Necesitamos escuchar y comprendernos para construir entre todos un nuevo modelo social en el que la educación es un pilar clave. Y esto sólo será posible mediante el diálogo.

 

4 comentarios

Deja un comentario
  1. javichaman / Sep 14 2011 7:56 am

    Después de unos pocos años dedicando gran parte de mi desarrollo profesional a analizar datos, tu post es un interesante descubrimiento. Desplazar el foco de los datos numéricos a las palabras me ha resultado muy revelador y amplía mucho mi horizonte de posibilidades en mi entorno profesional.
    Pero además, si aprovecho para hacer el ejercicio al contrario y llevarme al terreno personal lo que he aprendido del análisis de datos numéricos y su capacidad de predecir el futuro, se me planteas un interesante reto, ¿sería posible hacer lo mismo con el análisis no numérico?
    Si realmente existe una fuerte vinculación entre el lenguaje y los actos (esto no quiere decir que hagamos lo que decimos, sino que más bien que decimos lo que nos gustaría hacer y ese discurso va preparando los raíles por los que trascurrirán nuestros actos futuros), entonces, la respuesta solo puede ser sí.
    Planteada la hipótesis genérica de que el análisis de datos no numéricos puede ser un buen elemento de predicción de hechos futuros, ¿es posible diseñar un pequeño experimento para tratar de validar nuestra hipótesis con un ejemplo real con una importante carga lingüística y una posterior respuesta fácilmente cuantificable (digamos, pro ejemplo, las elecciones del 20N)?
    Este es el reto Kike ¿me ayudas?

    • Enrique Forniés Gancedo / Sep 14 2011 8:09 pm

      Se agradece el comentario Javichaman!

      En primer lugar, me parece acertado lo que dices de no confundir la idea de que hablamos como actuamos con la idea de que hacemos lo que decimos. El lenguaje no puede simplemente ser escuchado, sino que ha de ser interpretado a la luz de los acontecimientos, las instituciones, las personas, las comunidades… y para eso hay que estar bien informado del contexto socio-cultural y temporal en el que se produce.

      En segundo lugar, en mi opinión, predecir es posible si lo entendemos como una tendencia. Es extraño que un discurso sostenido por un amplio grupo de personas desaparezca de la noche a la mañana. Lo interesante sería poder encontrar los procesos de maduración de estos discursos, hallar sus raíces y hacer un seguimiento preciso para encontrar su tendencia.

      Por otro lado, los datos numéricos no pueden sino ayudar a este análisis. Sin duda, muchas leyes matemáticas han de mostrarse complementarias a estos análisis lingüísticos. Resultaría muy interesante un experimento en el que poder comprobar estas hipótesis con una posibilidad real de verificación.

      Muy interesante.

  2. Un gran análisis. Hay muchos debates acerca de la educación, pero no todos van enfocados hacia los cambios efectivos que son necesarios en estos momentos.
    Saludos!

    • Enrique Forniés Gancedo / Sep 21 2011 9:47 am

      Gracias por el interés y el comentario.
      Me alegro de encontrar visitas como ésta y comprobar que aún existen intereses que nos unen a muchas personas. Iniciativas como la vuestra sirven para que cada vez estemos más cerca y que las propuestas colectivas cobren cuerpo y fuerza. Para que las reformas necesarias lleguen a realizarse es necesario mantener los canales de comunicación abiertos.
      Siempre en contacto.
      Un saludo.

Replica a Enrique Forniés Gancedo Cancelar la respuesta